nariz del diablo
Historia
La nariz del diablo esta situada en la región interandina del Ecuador, en la ciudad de Alausí para ser mas exactos. En 1895, siendo presidente Eloy Alfaro, se estableció contacto con los técnicos norteamericanos Archer Harman y Edward Morely, representantes de una compañía americana interesada en la construcción del “ferrocarril más difícil del mundo”, como se le llamó en la época.
Una de las mayores atracciones en Ecuador y en la provincia de Chimborazo constituye este llamado “ferrocarril más difícil del mundo”. Este tren parte desde Riobamba y atraviesa lo que se denomina “la Nariz del Diablo”, que soporta un descenso impresionante hacia un pronunciado acantilado.
El destino final del viaje es la ciudad de Alausí.
¿Por que "El ferrocarril mas difícil del mundo"?
Uno de los aspectos que sustenta el argumento del "ferrocarril mas difícil del mundo" fue la compleja construcción de la linea ferrea que remonta la cordillera andina desde Bucay hasta Alausí. John Harman el ingeniero a cargo de la construcción tuvo que sortear varios obstáculos, principalmente la pared rocosa de la Nariz del Diablo. Aquí el ferrocarril asciende 800 m en zig zag por una de las caras de la formación pétrea convirtiéndose en un icono de la ingeniera de la época. Debido a la escasez de mano de obra a causa de las enfermedades tropicales y la constante amenaza de plagas, el Congreso nacional autorizo la contratación de obreros extranjeros. Unos 4000 trabajadores jamaiquinos, se unieron a obreros ecuatorianos para la construcción del "ferrocarril mas difícil del mundo".
La dureza de la roca
La nivelación de la Nariz del Diablo requirió la extracción de 57000 a 96000 metros cúbicos de material por cada 1.6 km de via. Para lograrlo se utilizo taladros, pólvora y dinamita. Miles de hombres cavaron la montana con palas y zapapicos, sacando la tierra y roca en carretillas. Las difíciles condiciones de trabajo cobraron muchas vidas. En Nizag se cree que la muerte de obreros en este difícil tramo de la vía férrea fue un reclamo de la montaña antes de permitir el paso del ferrocarril.
Curiosidades
*De los 4000 obreros jamaiquinos y los ecuatorianos pocos fueron los que sobrevivieron.
*Por acelerar el trabajo, apenas instalaban la dinamita la hacían explosionar con todo y obreros. Esto ocasiono la muerte de la gran mayoría de ellos.
*La gente de Alausí cuenta lo desgarrador que fue ver como en el momento en el que explosionaban la dinamita no solo caían grandes rocas sino también cuerpos humanos.
La nariz del diablo esta situada en la región interandina del Ecuador, en la ciudad de Alausí para ser mas exactos. En 1895, siendo presidente Eloy Alfaro, se estableció contacto con los técnicos norteamericanos Archer Harman y Edward Morely, representantes de una compañía americana interesada en la construcción del “ferrocarril más difícil del mundo”, como se le llamó en la época.
Establecido el acuerdo, la empresa “Compañía de Ferrocarriles de Quito y Guayaquil” comenzó la construcción en 1899. La via del tren alcanzó finalmente el gran obstáculo llamado la “Nariz del Diablo”, una pared de roca casi perpendicular. Muchas vidas se perdieron en la construcción de lo que ahora es llamada obra maestra de la ingeniería ferroviaria ya que permite al tren avanzar en zig-zag dentro de la roca, hacia delante y hacia atrás hasta alcanzar la altura que le llevará por sobre esta roca hacia la ciudad de Alausí. Las personas que murieron construyendo el ferrocarril eran presos que estaban sentenciados a muerte (jamaiquinos), a ellos se les dijo que iban a ir a trabajar a Ecuador en una obra y al culminarla los que sobrevivían quedaban libres. El ferrocarril llegó a la ciudad de Alausí por primera vez en septiembre de 1902 y a Riobamba en julio de 1905.
A partir de aquí la construcción fue fácil. El punto más alto en la ruta Urbina, a 3604 metros se alcanzó al finalizar el año de 1905.
Una de las mayores atracciones en Ecuador y en la provincia de Chimborazo constituye este llamado “ferrocarril más difícil del mundo”. Este tren parte desde Riobamba y atraviesa lo que se denomina “la Nariz del Diablo”, que soporta un descenso impresionante hacia un pronunciado acantilado.
El destino final del viaje es la ciudad de Alausí.
¿Por que "El ferrocarril mas difícil del mundo"?
Uno de los aspectos que sustenta el argumento del "ferrocarril mas difícil del mundo" fue la compleja construcción de la linea ferrea que remonta la cordillera andina desde Bucay hasta Alausí. John Harman el ingeniero a cargo de la construcción tuvo que sortear varios obstáculos, principalmente la pared rocosa de la Nariz del Diablo. Aquí el ferrocarril asciende 800 m en zig zag por una de las caras de la formación pétrea convirtiéndose en un icono de la ingeniera de la época. Debido a la escasez de mano de obra a causa de las enfermedades tropicales y la constante amenaza de plagas, el Congreso nacional autorizo la contratación de obreros extranjeros. Unos 4000 trabajadores jamaiquinos, se unieron a obreros ecuatorianos para la construcción del "ferrocarril mas difícil del mundo".
La dureza de la roca
La nivelación de la Nariz del Diablo requirió la extracción de 57000 a 96000 metros cúbicos de material por cada 1.6 km de via. Para lograrlo se utilizo taladros, pólvora y dinamita. Miles de hombres cavaron la montana con palas y zapapicos, sacando la tierra y roca en carretillas. Las difíciles condiciones de trabajo cobraron muchas vidas. En Nizag se cree que la muerte de obreros en este difícil tramo de la vía férrea fue un reclamo de la montaña antes de permitir el paso del ferrocarril.
Curiosidades
*De los 4000 obreros jamaiquinos y los ecuatorianos pocos fueron los que sobrevivieron.
*Por acelerar el trabajo, apenas instalaban la dinamita la hacían explosionar con todo y obreros. Esto ocasiono la muerte de la gran mayoría de ellos.
*La gente de Alausí cuenta lo desgarrador que fue ver como en el momento en el que explosionaban la dinamita no solo caían grandes rocas sino también cuerpos humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario